Distrito entregó mega obra El Camino y estrategia inclusión habitantes de calle

Nuevo centro de exhabitantes de calle y adultos mayores en BogotáFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá
Este megacentro ofrecerá servicios sociales para exhabitantes de calle y adultos mayores en abandono en Bogotá. Una infraestructura integral con servicios ubicada en la localidad de Engativá.
Publicado:
18
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por: John H. Barrera y Sergio Grandas Medina 

En un emotivo evento, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en compañía del secretario de Integración Social, Roberto Angulo, inauguraron la nueva unidad operativa El Camino, ubicada en la Carrera 69 #47- 43, localidad de Engativá. “Es una alegría para Bogotá inaugurar esta unidad operativa El Camino, la infraestructura social más grande al servicio de la población vulnerable de la ciudad”, comentó el mandatario. 

(Te puede interesar leer: Bogotanos han ahorrado en agua el equivalente a 2.400 piscinas olímpicas)

En esta moderna e innovadora obra de infraestructura se realizó una inversión de $54.475.880.463 millones de pesos y está diseñada para brindar atención a 400 personas en un espacio de 11.857 metros cuadrados, distribuidos en cuatro servicios gratuitos: 

● Comunidad de Cuidado: capacidad para 200 personas mayores de 60 años, de forma permanente.

● Comunidad de Vida: capacidad para 150 personas exhabitantes de calle, de forma permanente.

● Centro Día Casa de la Sabiduría: espacio para 50 personas mayores al día.

● Beneficiarias y beneficiarios de la Manzana del Cuidado.

Nuevo centro de servicios sociales en Bogotá, El Camino.

“De esta importante obra nos correspondió terminar los últimos detalles y ponerlo en servicio. La ciudad necesita eso, la capacidad de construir sobre lo construido, de reconocer proyectos importantes, de continuarlos y de fortalecerlos porque eso es lo que nos va a permitir lograr un mayor impacto”, expresó el Alcalde durante el acto inaugural.  

Nuevo centro de servicios sociales en Bogotá, El Camino.
Galán, dijo que su responsabilidad como gobernante es reconocer proyectos que funcionen, trabajar para fortalecerlos y lograr mejores resultados en beneficio de los ciudadanos: “Este esfuerzo que se hace con esta unidad operativa de El Camino es un ejemplo de eso, de construir sobre lo construido y de reconocer esfuerzos que se han hecho en el pasado”. 

(También puedes leer: Así puedes acceder a internet y más servicios gratuitos en 370 puntos de Bogotá)

Recalcó que se trata de la obra de infraestructura social más grande al servicio de la población vulnerable de la ciudad y que está ubicada en un lugar estratégico de Bogotá: “Que tengamos esta unidad en este punto es simbólico y representa la importancia que le queremos dar a los proyectos de integración social como ciudad, y la importancia de trabajar en políticas efectivas frente a la exclusión”.

Por su parte, Roberto Angulo, secretario de Integración Social, celebró la apertura de la unidad y comentó: “Inaugurar una unidad operativa es concretar todos los análisis y estudios. Existimos para prestarle servicios a la comunidad, estamos para hacer transformaciones sociales y esas transformaciones sociales son posibles con estos proyectos”. 

¿Qué servicios habrá en El Camino para personas exhabitantes de calle?

Comunidad de Vida: 150 personas habitantes de calle recibirán atención integral y diferencial, actividades y talleres que garantizan el fortalecimiento de sus procesos de inclusión social, vínculos sociales, el uso adecuado del tiempo libre y de sus habilidades psicomotrices.

Nuevo centro de servicios sociales en Bogotá, El Camino.

¿Qué servicios habrá en El Camino para personas mayores de 60 años?

Comunidad de Cuidado: este es un servicio para atender a personas mayores de 60 años que se encuentren en situación de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica asociada al abandono, ausencia de redes familiares o sociales de apoyo, que garanticen su cuidado, manutención y cuidado calificado. Estas personas viven en la unidad operativa 24/7, reciben alojamiento, alimentación, vestuario y atención integral. 

Se ha hecho una inversión de $1.400 millones de pesos para la compra de elementos de mobiliario, menaje de cocina, equipos industriales, deportivos, biomédicos y lencería. Actualmente, la Secretaría Distrital de Integración Social cuenta con 20 comunidades de cuidado donde habitan 1.918 personas.

Nuevo centro de servicios sociales en Bogotá, El Camino.

¿En qué consiste la estrategia de inclusión para ciudadanos habitantes de calle?

Roberto Angulo, aprovechó el momento para presentar oficialmente la estrategia de reducción de formas extremas de exclusión. “El primer aspecto es la visibilidad estadística, haremos un censo para identificar cuántos habitantes de calle hay en la ciudad. El segundo aspecto es la prevención y mitigación, y el tercero, la atención y superación integral para abarcar y ampliar los servicios de Integración Social", explicó el funcionario. 

Esta estrategia consiste en reducir las formas extremas de exclusión contra las ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle. Se generará un censo de las personas habitantes de calle, con el fin de ampliar la atención y los servicios brindados por Integración Social para una mayor garantía de sus derechos.

También busca prevenir y mitigar los conflictos asociados al fenómeno de la habitabilidad en calle, con énfasis en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la violencia en el contexto familiar. Se brinda atención psicosocial en el territorio y en las unidades operativas para generar nuevas oportunidades y reforzar sus proyectos de vida.

En la estrategia, juega un papel preponderante TransMilenio con sus programas de inclusión social. “En TransMilenio creemos en un futuro mejor para nuestros jóvenes, por eso en articulación con el IDIPRON, desde 2015 les hemos podido ofrecer oportunidades laborales como Guías de Atención en Vía, beneficiando a 1.700 personas quienes promueven las buenas prácticas y orientan a los usuarios. En 2023 se beneficiaron 249 jóvenes y la meta, en 2024, es llegar a 312 personas que, a la vez, pueden adelantar sus estudios para alcanzar sus metas”, aseguró María Fernanda Ortiz, gerente general de TransMilenio.

Revive el lanzamiento de este megacentro de servicios sociales El Camino, ubicado en la localidad de Engativá, siguiendo todos los detalles aquí: